Hace más de tres décadas, los
fundadores de la cooperativa dejaron atrás sus hogares de las tierras altas de
los Andes a 4,000 metros para migrar a la exuberante cuenca del Amazonas de
Bolivia, 3,600 metros más abajo. Con el tiempo prosperaron a travéz del cultivo
del cacao y su búsqueda por un mejor porvenir resultó en una organización
reconocida local e internacionalmente.
Cada cuatro años los socios de El
Ceibo eligen a su Directorio de entre los socios de la Cooperativa.
Además de supervisar todas las actividades de El ceibo, el Directorio tiene la obligación de convocar a la Asamblea General de socios. Esta reunión tiene lugar dos veces al año en la localidad de Sapecho.
Además de supervisar todas las actividades de El ceibo, el Directorio tiene la obligación de convocar a la Asamblea General de socios. Esta reunión tiene lugar dos veces al año en la localidad de Sapecho.
Uno de los ejes fundamentales de la
estructura de El Ceibo es que todos los miembros del Directorio, los gerentes y
empleados sean socios activos de la cooperativa o los hijos e hijas de éstos.
El principal problema que afecta a empresas
de producción de chocolate es la
excesiva demora en la elaboración de
productos por lo que no se llega a cumplir con tiempos establecidos de pedidos realizados
con anticipación por clientes, esto hace que
se pierda clientes potenciales
que afecta de gran manera a la economía de la empresa.
El
resultado que se pretende conseguir es colaborar con la producción de chocolate
estableciendo los procedimientos necesarios para cada proceso y que esto permita cumplir con la culminación de la
producción sin demoras para su respectiva entrega y de esta manera satisfacer a
los clientes dando cumplimiento a la fecha establecida de entrega.